Cuidado con las conversaciones de WhatsApp, tus mensajes pueden ser editados por un tercero
WhatsApp tiene más de 1.500 millones de usuarios activos, 60.000 millones de mensajes enviados cada dÃa y una grave vulnerabilidad de su cifrado que compromete las conversaciones de todos esos usuarios y mensajes. La ha descubierto Check Point Research bautizándola con el nombre de FakesApp, y todos sus usuarios estamos expuestos a ella, ya que todavÃa no ha sido subsanada.
Dicha vulnerabilidad es en realidad un conjunto de tres tipos de
ataques basados todos ellos en la capacidad de saltarse el cifrado de
los mensajes.
- Mensajes ajenos editados. El receptor de un mensaje es capaz de editar el mensaje que le ha enviado el emisor, y que figure asà permanentemente en la conversación.
- Alguien de confianza ha dicho esto. Es posible responder a un mensaje dentro de un grupo, como si lo hubiera enviado un integrante del mismo, pero que realmente ha sido enviado por un tercero. Check Point Research pone como ejemplo de ataque el envÃo de un enlace malicioso que parece confiable por su emisor.
- EnvÃo de mensajes en grupo a un solo destinatario. Es posible mandar un mensaje dentro de un grupo pero que solo pueda ser leÃdo por un miembro, sin que él lo sepa. Su respuesta, si responde, sà será vista por todos.
Los tres se realizan mediante una extensión web creada para descifrar
el contenido de WhatsApp, algo a lo que llegaron mediante la práctica
de ingenierÃa inversa con la aplicación. La compañÃa ha explicado los tres ataques mediante ejemplos en un vÃdeo.
Según Check Point Research, WhatsApp fue notificada de esta vulnerabilidad siguiendo el protocolo de divulgación responsable,
cuyas bases asentó Stephen Shepherd. Pese a ello, la vulnerabilidad
sigue sin estar resuelta, y WhatsApp aún no se ha pronunciado
públicamente al respecto.

Esta vulnerabilidad llega en un momento crÃtico por varias razones. Por un lado, la propietaria de WhatsApp, Facebook, está en plena polémica por la proliferación de noticias falsificadas, y de hecho WhatsApp anunció un lÃmite al reenvÃo de mensajes precisamente para, aunque suena paradójico, combatir la desinformación. Por otro lado, WhatsApp está dando sus primeros pasos con las empresas, algo que hace aún más crÃtica una vulnerabilidad como esta.
En principio, este problema deberÃa no preocuparnos demasiado si
hablamos con personas de confianza y siempre y cuando nadie se haga con
su smartphone. En grandes grupos o donde estemos expuestos a personas de
menos confianza, la cuestión se recrudece. Desde la empresa de
seguridad se señala más a la preocupación que deberÃamos tener ante
campañas de desinformación.
0 Comentarios